Denuncian “lenta gestión” del Ejecutivo en financiamiento de organizaciones culturales
Imagen: Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
El jueves 23 de enero, 58 organizaciones culturales colaboradoras de trayectoria financiadas por el Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras (PAOCC), entregaron una carta a las autoridades culturales del gobierno del Presidente Gabriel Boric en la que manifestaron su preocupación sobre las fechas de firma de convenios, entrega de planes de gestión, presupuestos y el traspaso de recursos del programa 2025.
“Cuando en noviembre se nos anunció que no tendríamos que concursar por los presupuestos, creímos que el Estado de Chile había dado un paso hacia un reconocimiento más digno y sustentable de nuestra labor (...) ahora que estamos a fines de enero, nos encontramos en una situación de incertidumbre que supera la de años anteriores”, señalaron en la carta.
“La promesa de no concursabilidad ha derivado en silencio, respuestas ambiguas y una espera paralizante”, indica el documento firmado por Centro Nave, Teatro La Memoria, Centro Cultural de Promoción Cinematográfica de Valdivia, entre otras organizaciones.
De acuerdo a lo expuesto en la misiva, se ha debido suspender la programación nacional e internacional durante esta época estival. “Ninguna de las 132 organizaciones está sujeta a crédito para poder sustentar el pago de cuentas. Sabemos que en nuestro país lo único que no espera es el cobro de las empresas. ¿Cómo seguimos? ¿Qué hacemos?”, declaran.
En sus redes sociales, Fundación Sidarte apuntó sus dardos al Ejecutivo y denunciaron que el Ministerio de las Culturas y Las Artes ha realizado una “lenta gestión” en temas de financiamiento en diversas disciplinas, labores y trabajos del mundo cultural.
“Hoy estamos frente a un escenario muy complejo, en el más profundo desamparo, sin posibilidades de continuar con nuestras puertas abiertas debido a la lenta gestión por parte del Ministerio de las Culturas para el óptimo y oportuno financiamiento de todas las organizaciones de trayectoria”, dice la declaratoria publicada en sus plataformas digitales.
Según Sidarte, son más de 130 organizaciones las afectadas en esta materia. “Albergamos a miles de trabajadoras y trabajadores que hoy ven su futuro incierto, miles de familias sin respuestas, miles de artistas que ven cómo sus proyectos creativos que son albergados en nuestros espacios, están en riesgo de poder desarrollarse”.
En la misma línea, Sidarte detalló que “está estancado el financiamiento 2025 en Contraloría para más de 100 organizaciones culturales de trayectoria”, lo que implica que “muchas de ellas no tienen para pagar sueldos a sus trabajadores este mes ni para funcionar”.
Imagen: Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
Súbela News se contactó con la Subsecretaría de Las Culturas y Las Artes para conocer su mirada respecto a las críticas surgidas desde algunas organizaciones culturales colaboradoras financiadas a través del programa PAOCC.
“Los cambios realizados en este programa representan una transformación profunda en los mecanismos de financiamiento, respondiendo a una demanda histórica del sector: la transición desde la concursabilidad anual hacia un modelo de financiamiento de carácter permanente que asegure la continuidad de los planes de gestión de cada una de estas instituciones”, sostienen.
Además, añaden que “este cambio implica un esfuerzo significativo tanto en términos de gestión como de recursos fiscales, que se han priorizado, reconociendo el valor cultural y social de estas organizaciones”, señalan.
Respecto a la lentitud en la entrega de recursos, la Subsecretaría de las Culturas y las Artes explica que “apenas publicada la Ley de Presupuesto, la Subsecretaría ingresó a la Contraloría General de la República la resolución correspondiente para regular el mecanismo de entrega de estos recursos públicos y así cumplir con lo establecido en la Ley de Presupuesto 2025”.
“Entendemos la urgencia y las preocupaciones del sector; sin embargo, es importante destacar que la Contraloría, en el ejercicio de sus atribuciones y considerando que este es un nuevo modelo de financiamiento permanente, ha realizado las observaciones y consultas pertinentes que garanticen el correcto uso de los recursos públicos”, explican.
Finalmente, las autoridades culturales sostienen que “continuaremos trabajando con máxima diligencia para concretar este financiamiento lo antes posible, asegurando con ello el apoyo permanente que las organizaciones culturales merecen y necesitan para seguir enriqueciendo la vida cultural de nuestro país”.