La Minuta PM: Resultados PAES 2023: La brecha educacional no se termina
Por Javiera Latorre Soto
Qué pasó. Ayer martes, el Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional (DEMRE) dio a conocer los resultados de la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES), el nuevo formato de acceso a la educación superior.
En su primera versión, este examen que reemplaza a la anterior Prueba de Transición Universitaria (PDT), se realizó durante tres días y según cifras del Ministerio de Educación, más de 275 mil personas se inscribieron y 245.625 rindieron alguna de las pruebas. Esto quiere decir que hubo un 88% de asistencia, superando en 2 puntos la PDT rendida el año pasado.
Sin embargo, el instrumento que buscaba dar fin a la brecha educacional aún está lejos de lograr su objetivo.
Según el análisis realizado por la Dirección de Análisis Institucional y Planificación de la Pontificia Universidad Católica, los alumnos de colegios particulares superaron hasta en 171 puntos a los estudiantes de establecimientos municipales.
Por su parte, el ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, aseguró que existe el compromiso de hacer una mejoría al sistema educativo. “Estamos muy comprometidos como gobierno a mejorar el proceso de admisión, y una parte fundamental de eso es la nueva prueba PAES”, comentó.
Especialistas. Para conocer con mayor profundidad los resultados, desde Súbela News nos contactamos con expertos en educación para dar luces a la brecha de desigualdad que ha marcado en las últimas décadas el ingreso a estudios superiores. Alejandra Arratia Martinez, Directora Ejecutiva de Educación 2020, Ruth Arce, Directora de Pedagogía Media de la Universidad Diego Portales y Ernesto Treviño, profesor asociado de la Facultad de Educación UC e Investigador Principal del Centro de Justicia Educacional, concuerdan en el análisis de que una prueba no puede resolver el problema estructural de la educación chilena.
“La prueba no puede resolver una inequidad estructural que está cimentada y organizada en el sistema educacional. No se le puede pedir a la prueba que corrija aquello que está en el sistema”, asegura Alejandra Arratia.
Por su parte, Ruth Arce opina que la diferencia entre los resultados de los estudiantes responde a una problemática arrastrada desde antes de la pandemia y la educación telemática. “Desde 2019 existió una falla en la regularidad del proceso educativo, y esa falencia en la regularidad, independiente de la pandemia, se vivió de mejor manera en los colegios particulares pagados, en donde los estudiantes tuvieron un mejor acceso a la educación”, comenta.
En tanto, Ernesto Treviño, advierte que en el país, el foco de atención se centra en las pruebas de acceso, dejando de lado otras variables relevantes.
“Las diferencias de puntajes en cualquier prueba se explican, en un 75%, por las diferencias socioeconómicas promedio de los colegios, es decir, los niños y niñas de menor nivel socioeconómico, ven afectados sus resultados educativos porque han tenido menos oportunidades de acceso”, asegura.
Resultados. Desde el Ministerio de Educación dieron a conocer los promedios de los puntajes alcanzados por los estudiantes. Recordemos que durante la aplicación de este instrumento, el puntaje se evaluó desde los 100 hasta los 1000 puntos, a diferencia de la modalidad anterior (PTU) que ponderaba desde los 150 a 850 puntos.
En la primera versión de la prueba de matemáticas, los alumnos alcanzaron un promedio de 562 puntos, mientras que en su segunda versión el resultado promedio desciende a 403 puntos. En tanto, la competencia lectora alcanzó un promedio de 643 puntos, y en los exámenes de historia y ciencias, el promedio fue de 503 y 510 puntos, respectivamente.
Para Ernesto Treviño, estos resultados son un reflejo de las falencias en el sistema educativo que dejó la pandemia en los alumnos.
“A todas las desigualdades estructurales que venimos arrastrando como país, se junta la desigualdad que hubo en la pandemia. Se nos olvida que la mitad de los niños no tenían acceso a Internet, y esos niños corresponden a alumnos de instituciones públicas”, puntualizó.
Por su parte, Ruth Arce comparte la visión de que una arista de la brecha educacional va de la mano con la falta de conectividad durante el confinamiento. “Estamos comparando situaciones de estudiantes que tuvieron el 100% de acceso a la educación, con otros que no tuvieron lo mínimo”, asegura.
Además, Ernesto Treviño, profesor asociado de la Facultad de Educación UC, apunta a que los resultados de esta prueba son un reflejo de las fallas en el sistema educativo actual.
“Las diferencias socioeconómicas, junto con las educativas, explican esta desigualdad. Lo que estamos viendo al final de la educación media, es la materialización de una acumulación de desigualdades que vienen desde la primera infancia y eso es algo de lo que no nos estamos haciendo cargo como país”, comenta.
Diferencias entre establecimientos. Según cifras analizadas por la Pontificia Universidad Católica, la asistencia de los alumnos a rendir el exámen también estuvo marcada por el tipo de establecimiento perteneciente a los estudiantes.
Los colegios particulares pagados arrojaron un 97% de concurrencia a la prueba, mientras que los establecimientos particulares subvencionados un 90%. Por su parte, en los recintos educacionales municipales, la asistencia baja a un 84% y en los Servicios Locales de Educación la cifra es de 83%.
Al respecto, la Directora Ejecutiva de Educación 2020, Alejandra Arratia, opina que estas diferencias se explican con la dispar percepción de la educación en los estudiantes.
“Los estudiantes de colegios particulares pagados tienen un mayor acceso a preuniversitarios, a preparación en sus casas y tiene una mayor valoración desde la educación. Además, tienen una mayor confianza en sí mismos y en lo que ellos pueden aprender. Tienen mayores expectativas y eso también juega en desventaja con estudiantes de otras dependencias”, asegura.
Por su parte, el investigador principal del Centro de Justicia Educativa UC, Ernesto Treviño, apunta a que las diferencias se deben al modelo de selección educacional que los colegios aplican.
“Los colegios particulares seleccionan por precio, es decir, esos colegios atienden al 7% con mejor situación socioeconómica de Chile. Es interesante que hoy, cuando salen los resultados de la prueba, y que muestran estas enormes desigualdades, hay quienes dicen que todavía los establecimientos deberían elegir a los estudiantes y seguir segregandolos. Esto es básicamente seguir condenándonos como país a mantener un sistema que es prácticamente de castas”, finaliza.