Día Contra la Fobia LGBTIQA+ en el deporte: Los desafíos para hacerlo más diverso

Imagen: PRAKASH MATHEMA/ AFP.

El 19 de febrero se conmemoró el día contra la Fobia LGBTIQA+ en el deporte, fecha que busca visibilizar la lucha de la comunidad dentro de las diferentes disciplinas existentes. Actualmente, no existen cifras que grafiquen la realidad de la discriminación dentro del mundo deportivo. Sin embargo, muchos deportistas han trabajado fuertemente para conseguir cambios.

Imagen: Flickr Kiwicanary.

Este día surgió en honor a la fecha de nacimiento de Justin Fashanu, el primer futbolista profesional en hacer publica su homosexualidad. Esto, debido a que en el año 1990 un periódico nacional se encontraba a punto de revelar su orientación sexual.

Según datos que entregó el Movilh en 2023, se registraron un total de 1.046 casos de discriminación a personas pertenecientes a la comunidad LGBTIQA+, lo que se traduce en un 6,1% menos que el año anterior. A pesar de esto, durante ese mismo año se duplicaron los crímenes de odio.

Dentro de las regulaciones nacionales que existen en este ámbito está el Protocolo General del Ministerio del Deporte y la Ley 21.197. Según explicaron desde la institución esta regulación va “contra el Abuso sexual, Acoso sexual, Discriminación y Maltrato en la actividad deportiva nacional”. Además, establece “un protocolo general para la prevención y sanción de las señaladas conductas”.

"En el marco del mandato legal, nos interesa promover la prevención de violencia y conductas vulneratorias y definir los diferentes canales para la sanción”, explicaron desde el departamento de deporte.

Imagen: Foto de Raphael Renter | @raphi_rawr en Unsplash.

En cuanto al protocolo, su objetivo es establecer “un nuevo estándar de seguridad para la práctica de la actividad deportiva en nuestro país, cuya finalidad es proteger a deportistas, técnicos, dirigentes y trabajadores de las conductas vulneratorias, mediante la prevención y sanción de dichas conductas, brindando en ello especial cuidado de los niños, niñas y adolescentes que forman parte de la actividad deportiva y de la participación e integración de la mujer como parte fundamental del desarrollo del deporte nacional”.

Si bien existen regulaciones, estas no son destinadas detalladamente a los casos de discriminación por pertenecer a la comunidad. Sin embargo, no son pocos los deportistas nacionales que trabajan en entregar viabilidad.

Imagen cedida por Daniel Arcos.

Daniel Arcos:  Una lucha para ganar espacios

Daniel Arcos es el primer, y hasta ahora, el único basquetbolista profesional chileno en declararse gay. Si bien explicó que la realidad en el país ha mejorado en cuanto a la inclusión, aun existen situaciones que complejizan un ambiente libre de discriminación.

“Sé que hay algunos basquetbolistas que se burlan de mí, pero a mis espaldas, nunca me lo han dicho directamente”, dijo Arcos.

Sobre la disciplina que practica de manera profesional, Daniel declaró que “sigo siendo el pez diferente en la pecera del basquetbol, pero siento que he podido abrir espacios y he ido educando a personas”.

Aún falta en el camino de la inclusión, sin embargo, figuras como las de Daniel visibilizan estos temas en los lugares que tienen a disposición. 

Durante el desfile de la delegación nacional en los Juegos Panamericanos Santiago 2023, fue quien sostuvo la bandera de la comunidad LGBTIQA+. Este hecho fue ampliamente difundido por redes sociales e incluso tuvo un momento de aparición para la televisión.

Sé que le hizo sentido a muchas personas, varios niñes me escribieron por redes sociales. Para mí eso es muy importante porque ellos algún día van a poder soñar con representar a su país y ganar medallas en las citas deportivas más importantes del mundo”, dijo sobre el desfile con la bandera que realizó en la inauguración de los juegos.

“Cada vez que puedo, trato de visibilizar a la comunidad en el deporte, cuando se da la instancia lo muestro con la frente en alto. En estos 3 últimos años y medio, desde que salí del closet mostrándome como un hombre gay, he sido resiliente frente a los comentarios homofóbicos y continuando adelante.(...) Hay que seguir conquistando los espacios”, puntualizó. 

Maqui Orellana: orgullo y visibilización

Maqui Orellana “Maquinita”, practica el Kickboxing de manera profesional desde el año 2016. Dentro del tiempo que lleva en la disciplina, ha vivido un par de episodios complejos, dentro de ellos, el más difícil fue el que ocurrió en el mundial de Kickboxing que se llevó a cabo en Egipto en el 2021.

Imagen de Nicole Bocaz, cedida por Maqui Orellana.

En esta oportunidad, luego de ganar medalla de plata en el campeonato y como hace de costumbre, mostró la bandera wiphala, representante de los pueblos originarios de América Latina. Desde la organización, confundieron la bandera con la de las diversidades, por lo que obligaron a Maqui a retirarla. 

“Estaba caminando hacia el podio y se acercaron unos militares junto al organizador del evento en Egipto. Con un celular me mostraron mis fotos de Instagram con la wiphala y me decían que era algo ilegal. Ellos creían que era la bandera gay, yo les traté de explicar que era la de los pueblos originarios”, relató Maqui.

“Estaba con un amigo, estos hombres solo estaban dispuestos a hablar con él y luego con el director de la Federación en Chile. Esto porque solo se podían entender entre varones. Yo trataba de explicar, pero nadie me escuchaba”, agregó.

Sobre la situación, “Maquinita” dijo que “al ser persona disidente, fue super brígido, porque para intentar salvar de una situación peligrosa tuve que argumentar que no era la bandera gay. Después me senté a llorar en las graderías porque fue una situación horrible y dolorosa”. 

Maqui relató que si bien dentro del mundo del deporte ser disidente ya no es un tema difícil de hablar, como lo era antes, aun existen otro tipo de discriminaciones hacia la comunidad. Las cuales, muchas veces pueden ser consideradas como sutiles.

Imagen de Nicole Bocaz, cedida por Maqui Orellana.

“En nuestro caso, nos toca cuidarnos más al momento de hablar. Tenemos que ver si el lugar en el que estamos es seguro como para conversar sobre algunos temas, identificar si eso va a poner en riesgo nuestro trabajo, si nos van a censurar o si nuestra vida corre peligro”, dijo.

“A las personas disidentes nos invitan menos a los eventos y tenemos problemas para conseguir auspiciadores. Hay marcas que apoyan mucho a personas que son muy hegemónicas y las que pertenecemos a las disidencias no estamos en ese grupo. Nos cuesta mucho más conseguir auspicios”, criticó Maqui.

A pesar de todo esto, “Maquinita” no deja la lucha para trabajar por un mundo más inclusivo. “He hecho de mi disidencia y de la diversidad que habito, una bandera y un trabajo de activismo político. Eso también lo he llevado deporte”, explicó.

Fútbol: un partido que las disidencias siguen disputando

Dentro del mundo futbolístico, en diversas ocasiones se han dado problemas relacionados a la discriminación por pertenecer a la comunidad LGBTIQA+. Chile ha sido sancionado en reiteradas oportunidades por cantar arengas que contienen expresiones homofóbicas.

Imagen cedida por María José Urrutia.

Durante el año 2017, la hinchada de La Roja acumuló más de 13 castigos por parte de la FIFA por realizar cantos homofóbicos. Esto, solo en el marco de las clasificatorias rumbo a Rusia 2018.

María José Urrutia, jugadora de fútbol femenino de Colo-Colo y seleccionada nacional, explicó que “para los hombres es más difícil que para las mujeres poder comunicar su orientación sexual”. Esto, debido al pensamiento machista que según la futbolista aún sigue vigente.

En cuanto a la realidad particular del fútbol femenino, María José dijo que “todos los que están dentro del fútbol femenino conocen cómo es. Creo que nadie tiene problema en decir si le gustan los hombres, las mujeres o ambos. Es un tema que se normalizó hace un par de años atrás”. 

Sobre lo que ocurre en el fútbol masculino, la realidad sigue siendo un poco más compleja, ya sea en espacios profesionales o en partidos improvisados de barrio. “Una de las personas de nuestro equipo fue sacada de su grupo anterior porque supieron que era gay. Ellos hicieron una votación y le dijeron que no participara más, porque era homosexual”, relató Cristian Alfaro, fundador de Cóndores, el primer equipo de fútbol gay en Chile.

Imagen cedida por equipo Cóndores.

En cuanto la conformación de esta agrupación, Daniel González, fundador de Cóndores, dijo que “ser el primer equipo gay del fútbol chileno marcó un precedente porque dimos el pie inicial a esta lucha permanente que tiene la comunidad LGBT+ y permitió que aparecieran otros equipos de la comunidad”.

Cada año se avanza en materia de derechos y visibilización de la comunidad alrededor de todo el mundo. Sin embargo, aún queda camino por recorrer para lograr contar con una sociedad verdaderamente inclusiva en el deporte, pero por sobre todo, en el ámbito general de los espacios.