La Minuta AM: Protestas en embajadas de Israel y EE.UU. tras el ataque al hospital de Gaza

Lo que sucedió. Tras el ataque al hospital Ahli Arab en Gaza y que dejó al menos 500 muertos, la comunidad árabe de oriente se ha manifestado en contra de los ataques a población civil en territorio palestino, protestando fuera de las embajadas de Israel y EE.UU en países como Líbano, Jordania, Marruecos, Túnez, entre otros.

La protesta más grande ha sido en Estambul, Turquía, donde una multitud de personas se congregó frente al consulado israelí portando banderas y pancartas pro palestinas, para luego ingresar al edificio tras pasar una barricada policial. El gobierno de Tel Aviv ha recomendado a todos sus connacionales abandonar el territorio turco lo más pronto posible. 

En Beirut, capital de Líbano, se han lanzado ladrillos contra la embajada de Estados Unidos, entre gritos de “muerte a Israel” y “muerte a América”, mientras el movimiento chií Hezbolá enfrentado a Israel desde el inicio del conflicto, llamaba a la población a “una jornada de cólera”.

En Siria se responsabilizó a “los países occidentales, especialmente EE.UU, por esta matanza y otras”. Fuentes de la Presidencia añadieron que el país norteamericano “son socios de la entidad sionista en todas las operaciones organizadas para matar palestinos”.

En Irán, se congregaron cientos de manifestantes en la plaza Palestina, en el centro de Teherán, para mostrar su rechazó al ataque efectuado durante el día de ayer. El presidente iraní, Ebrahim Risi, ha declarado un día de luto y ha acusado a Israel del bombardeo: “Las llamas de las bombas estadounidenses-israelíes lanzadas esta tarde sobre las víctimas palestinas pronto consumirán a los sionistas”.

La indignación también llegó a la Organización de Naciones Unidas, donde un grupo de embajadores árabe se presentaron conjuntamente para pedir al Consejo de Seguridad que “despierte y asuma responsabilidad para detener la guerra en Gaza. “Durante décadas, Israel y los perpetradores de estos ataques, del ejército y de la autoridad política, han gozado de impunidad y ni una sola vez se han enfrentado a la justicia. Esto tiene que acabar”, dijo el presidente jordano Mahmud Faidallah, quien culpó a Israel de ser el único responsable del bombardeo.

El Consejo de Seguridad debatió esta semana una resolución que pedía el alto el fuego, pero fue rechazada por tres miembros con derecho de veto —EE UU, Reino Unido y Francia— por no incluir una condena expresa a Hamás. Luego, Rusia y Emiratos Árabes Unidos han pedido una nueva reunión urgente para este miércoles, tras conocerse el ataque al hospital de Gaza.

Desde China, en el marco de su participación en el Foro de Alto Nivel sobre Economía Digital, el Presidente Gabriel Boric se refirió a la situación en la Franja de Gaza realizando un llamado “terminar con el castigo y masacre a civiles”.

“Hoy estamos aquí en este foro internacional hablando de cómo profundizar la economía digital y la conectividad digital como un derecho de nuestros ciudadanos, cómo iluminar más lugares. Sin embargo, al mismo tiempo, tal como mencionara António Guterres, hoy día en la Franja de Gaza, el pueblo palestino no solo no tiene acceso a Internet, sino que incluso se le ha negado el acceso a servicios básicos como el agua y la luz”, comentó el mandatario.

Las declaraciones del Presidente siguen la misma línea del comunicado emitido por la cancillería de Chile en donde condenaron el ataque contra un hospital en Gaza, que dejó más de 500 personas fallecidas. “Desde este foro hago un llamado enérgico a terminar con el castigo y masacre a civiles, y entender que los infames atentados y secuestros perpetrados por Hamas no otorgan derecho al Estado de Israel para imponer muerte y barbarie, como lo está haciendo hoy día en Gaza”, agregó.

Responsable del bombardeo

Israel negó ser el autor del ataque al hospital Ahli Arab. A través de un portavoz del Ejército israelí han asegurado que "múltiples fuentes de Inteligencia indican que la Yihad Islámica es responsable del lanzamiento fallido del cohete que impactó en el hospital".

"Un análisis de los sistemas operativos del Ejército israelí indican que terroristas dispararon una ráfaga de cohetes en Gaza que pasaron muy cerca del Hospital Al Ahli en el momento en que sufrió el impacto", aseguró un portavoz militar israelí en un comunicado.

Sin embargo, el grupo Yihad Islámico Palestina (YIP) negó cualquier tipo de responsabilidad por la explosión que mató a 500 civiles. El segundo movimiento islamista con más potencial militar en Gaza - solo detrás de Hamás - aseguró que Israel “inventa mentiras” y “está tratando de evadir su responsabilidad por la brutal masacre que cometió al bombardear” el recinto del centro médico, en la ciudad de Gaza, donde se refugiaban unos 2.000 civiles.

“Afirmamos que las acusaciones promovidas por el enemigo (Israel) son falsas e infundadas, y que YIP, como el resto de las fuerzas de la resistencia en Gaza, no utiliza lugares de culto o instalaciones públicas, especialmente hospitales, como puestos militares para almacenar armas o lanzar misiles”, agregó el grupo en un comunicado.

Por su parte, el líder político del movimiento islamista Hamás, Ismael Haniye, ha afirmado que la masacre del hospital supondrá “un punto de inflexión” en la operación “Tormenta de Al Aqsa” contra Israel y ha instado a los árabes y musulmanes a unirse a protestas.

El gobierno de Estados Unidos afirmó estar recopilando información sobre lo sucedido en el centro de salud gazetí. "Inmediatamente después de escuchar esta noticia, hablé con el Rey Abdalá II de Jordania y el Primer Ministro (Benjamin) Netanyahu de Israel y le ordené a mi equipo de seguridad nacional que continuara recopilando información sobre lo que sucedió exactamente”, señaló el presidente Joe Biden a través de un comunicado.

Biden actualmente se encuentra de visita en Israel, su aliado más cercano en Medio Oriente, tras una semana de intensa diplomacia de Washington para tratar de evitar que la guerra de Israel contra Hamás se extienda en la región.